Sedentarismo
#1
Procedamos a dar un poquito de turra sobre el sedentarismo. Ese estilo de vida que nos envuelve en el sofá y que Netflix y Häagen Daz se frotan las manos con el. Porque aunque todos vemos en Instagram a gente que presume de abdominales y culasos, mientras estamos móvil en mano, estamos siendo sedentarios.

Para empezar, lo obvio. ¿Qué es el sedentarismo? Pues nos dice la OMS "el estado en el cual los movimientos son reducidos al mínimo y el gasto energético es próximo al reposo" y que se opone a la actividad física que la define como "todo movimiento producido por los músculos esqueléticos, responsable de un aumento del gasto energético".

Que nos dicen los cheñores que la OMS, que seguro que están más gordos que Luther yo en 2008, que el sedentarismo se sitúa como uno de los principales factores de riesgo de mortalidad. Y además también es un factor de riesgo de padecer enfermedades no transmisibles como lo son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer o la diabetes.

Ay pero es que Bakugo eres un hater de gordos, déjalos a los pobres... Si bastante tienen ya como para que tu encima les digas cositas feas. Si tampoco es para tanto, en mi gimnasio hay mucha y hoy en día todo el mundo hace deporte.

Aparte de mi opinión sobre lo feo y asqueroso que es estar gordo, vamos leer un poquito más del tema.

Dice un artículo de El País (esto era cuando Randal aún no nos los compartía todos en el foro) que el 73% de los españoles, los que ve Albert Rivera en todos los sitios, aumenta su riesgo de padecer enfermedades por culpa del sedentarismo. Vamos, que si no eres tu, es tu novia. Y si no son ninguno, son tus padres. Movidote. Porque encima nos dice el autor que la generación de tus papis la incidencia de hipertensión pasa de un 17% a un 31%, casi el doble fofisaners, si te mueves menos que los ojos de Espinete. Y eso es una movida. Porque la hipertensión es uno de los principales factores de riesgo de palmarla por cardiopatía isquémica. Que a su vez es por lo que más se va pal hoyo la gente. -Como enlanza el colega para decir que los gordis se van a morir más que los flacos-. Pues sí, tiene que ver. Porque encima otro de los factores para que te de un parrale viendo Juego de Tronos, es ser diabético. Además ser diabético tipo II, que es la chachi. La que te viene por meterte Phoskitos mientras ves Doraemon. Ah pero que no, que el principal riesgo es no moverte señor Bakugo, que no sabe usted leer. -Bueno bueno, pero dice ahí que es una enfermedad polisémica, que puede ser genética y ambiental-. Ya salió el gordo, de la Lotería, y solo llevamos tres párrafos. Pues no amigo mío, si entran cuatro gordos en un ascensor, uno bueno se entiende, es bastante probable que ninguno lo esté por causas genética, pues solo el 18% de los casos de Diabétes Mellitus II es por causas diferentes a malos hábitos, obesidad, sedentarismo, etc. Vaya, que chorpresa.

O sea, que moverte poco te jode bastante La Vida. Y eso que no hemos entrado en el ámbito de la calidad de vida, solamente de las principales enfermedades que puede causar. Pero vamos a indagar un poco más.

Dice aquí que España está en el Top de peña que no realiza actividad física, así en plan generalista. Que el 42% de los mayores de 18 años reconoce no hacer absolutamente nada. El puto 42%. Mientras que en Suecia, se sitúa en un 7%. Las comparaciones son odiosas, pero esta nos retrata. Además en el artículo de antes de El País, cruzan los datos con otros estudios y les sale que el 80% de las españolas están por debajo del umbral de la actividad física recomendable. Pero no vas a ver a feministas gitanas haciendo un cartel de que aquí hay desigualdad, porque hostia salir a correr es más cansado que tuitear. Y que todos los cuerpos son bonitos, ya lo dijimos.

Luego tenemos a los niños, porque alguien tiene que preocuparse por los niños. Leo en este enlace que los gordos de la OMS hicieron un estudio tope de currado y acabaron concluyendo que el 80% de los adolescentes son sedentarios. Que son unos cuantos me da la sensación. Y esto parece ser un problema a largo plazo. Por las movidas que leímos arriba, y porque nos va a costar unos cuantos diners tratar a toda esa población que crece sin la educación física necesaria. Además, como yo soy nacionalista canario, les cuelo aquí que si en España tuvieran los números de obesidad, hipertensión y diabetes infantil que tenemos en Canarias, se llamaría epidemia. Igual es sensacionalista, o igual no.

No quería entrar en este debate, al menos de entrada, para no dar mucho la turra. Que parece ser que, los niveles de pobreza y educación tienen que ver con la obesidad. Así que estás más fuerte o más gordo dependiendo de tu clase social. Pero eso explicaría por qué en Canarias tenemos el combo de gordura, pobreza e ignorancia.

Pero bueno al lío. Ahora que ya les dije que ser gordaco está mal. ¿Qué se puede hacer? Pues dice la OMS que los niños deben realizar unos 60 minutos de actividad física al día y que los adultos una media de 150 minutos a la semana, de ejercicio moderado, y 75 de ejercicio intenso. Eso para llegar a lo mínimo. Que si quieres que cuente, unos 300 minutos. ¿Pero 300 minutos a la semana corriendo? Nope amigo.  No hace falta que te conviertas en maratoniano, ni en un clicao del gimnasio, aunque hacer trabajo de fuerza nos viene de lujo. Los tíos hemos crecido con esto, pero las mujeres deben de meterselo en la cabeza. Pero a lo que iba. Que vale con caminar más, y coger el coche menos, subir más por las escaleras y menos ascensor. Cuidar la alimentación sí, pero también moverse. Sin excusas. Porque somos los más mejores poniendo excusas, que si curro, el perro, los niños o la abuela que ahora fuma.

Yo como profesional de la salud recomiendo cualquier tipo de ejercicio. Cualquiera. El que más te guste. Desde saltar a la comba hasta nadar hasta el horizonte. El que te de la gana. Pero que te muevas. Porque moverte, hará que te hagas viejo con mejor calidad de vida. Y con menos deterioro. Y será guay, porque podrás decir frases de señor mayor pero sin parecerlo.

Como sé que he dado una turra que flipas y que muchos lo habrán leído en diagonal, voy a dejar una foto para acabar de ilustrar que es de mis favoritas. Porque una imagen vale más que mil palabras:

[Image: BbJ0MJN.jpg]

Y ahora sí, ¿Prácticas deporte? ¿Te consideras una persona con estilo de vida activo? ¿Crees que eres sedentario? ¿Podrías hacer más actividad física si te lo propusieras? ¿Crees que doy la turra que flipas solo porque no me gustan los gordos? No tienen por qué contestar a estas preguntas, pero vamos que sé que les gusta todo mascadito.
[align=center][img]https://i.imgur.com/lqRPTha.png[/img][/align]
Reply
#2
Gran post con el que estoy totalmente de acuerdo.

Yo no me considero sedentario, aunque tampoco súper deportista, si bien para ciertas personas puedo serlo por el simple hecho de que ellos no hacen prácticamente nada.

Sólo me gustaría remarcar una cosa, la obesidad es un problema, pero hay gente súper delgada con igual de malos hábitos que se piensan que por estar delgados no tienen o pueden tener problemas: error.

Y más allá de todo lo dicho sobre las bondades de hacer deporte para tu salud física y MENTAL, cómo te quedas después de hacer ejercicio es una sensación que engancha. Por eso yo tengo el veneno de correr y sigo esperando poder hacerlo. Ya queda poco. Ya queda menos...
Reply
#3
Me parece un tema muy interesante. Por lo visto el tema del sedentarismo y los malos hábitos alimenticios está asociado con niveles económicos bajos no sólo por menos formación, si no porque la comida basura es más barata.
En España no se nota tanto, pero en el norte de Europa sí hay mucha más diferencia enconómica entre comer sano y comer mierda.
Supongo que aún no estamos a los mismos niveles que ellos o que EEUU pero vamos por camino. http://www.elnortedecastilla.es/20081025...81025.html
Enlazo otro artículo distinto al que leí porque no lo encuentro, pero vaya que en España el consumo creo que era unos 60 gramos al día, y en EEUU 90 o algo así.
[align=right][b][size=x-small]Est enim iudices haec non scripta sed nata lex quam non didicimus accepimus legimus uerum ex natura ipsa arripuimus hausimus expressimus ad quam non docti sed facti non instituti sed imbuti sumus.[/size][/b][/align]
Reply
#4
En España se nota bastante. En el insti flipas. La gente con menos recursos es la que se deja las pelas en la bollería más cutre y guarra. Es pobreza e ignorancia.
Reply
#5
Evidentemente, trallao, el sedentarismo es una consecuencia del estilo de vida occidental. Por eso hay que combatirlo con mancuernas, raquetas de tenis o unas bandas elásticas. Porque no todo el mundo tiene una paguita del Estado y tienen que pasarse ocho horas al día en una oficina para poder ganar dinero y que la rueda del capitalismo, del que todos nos beneficiamos, siga girando.

Claro que sí viviéramos como hace trecientos años antes de la revolución industrial, la mayoría no tendríamos que realizar ningún deporte, porque el estilo de vida de currar en el campo de sol a sol y andar a todos los lados sería suficiente. Pero vaya, que ya no te mueres de tuberculosis. Que algo es algo hombre.

Si todos viviéramos en la naturaleza dice, tendrá el cara el mantenido.
[align=center][img]https://i.imgur.com/lqRPTha.png[/img][/align]
Reply
#6
Bastante interesante el post.

Yo tengo mis épocas. En la adolescencia (13-21 años) no paré de jugar a baloncesto, prácticamente todos los días unas 4 horas de media. Luego la cosa fue aflojando (la gente con la que jugaba se metió en la mierda, en las canchas donde había movimiento no me molaba el rollo que había, etc) y me estanqué bastante, de ahí que engordara como un animal, porque apartando eso, soy un puto come kebabs de manual.

Ahora llevo un par de años en el gimnasio y bueno, ahí voy, aunque confieso que me falta ejercicio aeróbico.

Mi problema es la zona lumbar, que me lleva dando por culo desde los 23-24, pero bueno, ya me voy a poner en manos de fisioterapeutas, a ver qué me cuentan.

Siempre me ha gustado el deporte, caminar, lo que sea. Me gusta el senderismo y como si pillo mis cascos y me pego horas caminando por mi ciudad. Si tengo que ir al centro, paso de pillar el coche y pegarme 827383 dando vueltas pa aparcar (encima seguramente en zona azul) y voy caminando. En fin, en ese sentido, creo que soy poco cómodo.

Mi gran problema es la comida "basura". Suelo tener mucha vida fuera de casa con amigos y demás y acabo comiendo cualquier mierda. Y es que me sabe a puta gloria, como buen gordo.

En cuanto a los niños/adolescentes sí que creo (por mera observación) que hay un aumento del sedentarismo en comparación con mi época, por ejemplo.
[img]http://subirimagen.me/uploads/20170930142438.jpg[/img]


Reply
#7
Muy interesante y muy ameno el hilo! Creo que es muy importante compaginar el estilo de vida adulto actual basado en responsabilidades, trabajo o estudio que exige estar sentado muchas horas, comodidades de todo tipo... con una actividad física diaria y una buena alimentación.

También mucha gente usa a modo de excusa que trabajan y no pueden, pero luego tienen épocas en el paro o estudiando y tampoco hace nada, solo cambiando hábitos ya puedes hacer bastantes cosas al día.
[align=right]Tú conoces el negocio, y yo la química.
[/align]
Reply
#8
Yo hace años que no hago nada. Mi día a día es: trabajo, Viejóvenes, Fortnite, dormir. Por lo menos estoy recuperando poco a poco el hábito de lectura, que lo había perdido.
Reply
#9
Ah sí, muy típico lo que dice Albaricoque.

Mi padre trabaja muchas horas y puede ir al gimnasio, y eso que trabaja lejos y vive lejos. Teniéndole a él como referencia nunca entendí a la gente que dice no tener tiempo para hacer ejercicio por el trabajo. Habrá algún caso extremo pero sospecho que generalmente es excusa tipo "estoy gordo por los genes".

También recuerdo en EK (otro foro) a colación de una actriz española (Eva Isanta) se decía que lo de tener 40 y estar en forma sólo está al alcance de gente rica que se puede pasar la vida en el gym. Pero luego parecían tener tiempo para acumular miles de mensajes en un foro y muchos hobbies de sofá.

También muy típica la excusa de "es que con 30 si quieres estar bien tienes que vivir amargado porque ya eres mayor y te engorda todo y blah blah".

Yo por lo menos cuando no hacía ningún ejercicio era honesto y decía que pasaba. Menos mal que mis vicios alimenticios son y han sido "simplemente" calóricos pero de tipo arroz con nueces.

Pero ojalá me hubiese puesto a hacer ejercicio antes. A los 13 como mi padre y no tan tarde. Creo que es algo que te redefine completamente como persona. Luego al margen de la estética, tienes una dosis regular de endorfinas de forma sana. Joder de pensar en ello me vengo arriba. Es como un impulso animal que antes tenía anestesiado. Si tuviese que abandonarlo me sentiría debastado. Me daría una depresión brutal y eso que tampoco me mato precisamente.
Reply
#10
Lo que dice Hole es verdad. Salvo casos aislados, casi todo el mundo que quiere puede sacar un rato para hacer algo.

De todas formas hay que diferenciar tener una vida no sedentaria y estar mazao o buenorro. Ahora hay mucho culto al cuerpo y eso no creo que tampoco sea necesario (aunque no lo critico). Al final se trata de estar más o menos en forma y tener cierta agilidad y movilidad. Y estar gordo es una posible consecuencia de la vida sedentaria, porque después ves gente que físicamente están bien o incluso muy bien y no hacen nada de deporte.

De todas formas yo creo que tiene que gustar y hay que tener un poco espíritu de superación, compromiso y sacrificio, cosa que en estos tiempos no están muy de moda, acostumbrados como estamos a tenerlo casi todo al instante. Hacer un deporte y obtener beneficios no tiene por qué ser automático...
Reply
#11
Ahora mismo estoy leyendo “El hobbit". Nunca había leído a Tolkien y tenía curiosidad, aunque el género fantástico no me gusta.
Reply
#12
Es un libro excelente, eso si, Tolkien lo escribió en plan cuento para sus hijos. No se le puede valorar más allá de eso.
Reply
#13
Lo sé, y se nota, aunque como libro de aventuras fantásticas no está mal. No resulta tan infantil como los infames libros de Laura Gallego que me hacían leer en el instituto.
Reply
#14
Si te hacían leer a Laura Gallego en el insti yo creo que tal y como estás podrías denunciarla por secuelas psicológicas. Seguro que tuvo algo que ver, aunque tampoco te conozco mucho.
Reply
#15
Gracias inadaptaders por hablar de literatura en un hilo de sendentarismo. Si es que tengo lo que merezco.
[align=center][img]https://i.imgur.com/lqRPTha.png[/img][/align]
Reply
#16
xDDDD

Hay un libro muy chulo de Murakami: De qué hablo cuando hablo de correr.

Lo recomiendo.


Creo que desde que tengo la lesión he adelgazado algo (normal, porque mi pierna es la mitad) y desde que tengo muletas y nado he fortalecido un montón, haciendo un número importante de largos sin apenas esfuerzo. Estoy contento. Ya queda menos.
Reply
#17
(12-06-2018, 12:04 PM)Haller Wrote: Lo sé, y se nota, aunque como libro de aventuras fantásticas no está mal. No resulta tan infantil como los infames libros de Laura Gallego que me hacían leer en el instituto.

¿Te hicieron leer Memorias de Idhún? Son horribles, a mis amigas les flipaba pero yo solo pensaba wtf xD Una especie de aventura romántica adolescente con unicornios y dragones.

@ Bakugo Perdona :p Yo soy de esas chicas que van a clases dirigidas y pasean al perro, no puedo aportar demasiado.
[align=right]Tú conoces el negocio, y yo la química.
[/align]
Reply
#18
No me acuerdo de qué me hicieron leer de Laura Gallego, pero fue horrible.
Reply
#19
(11-06-2018, 10:52 PM)Euler Wrote: En España se nota bastante. En el insti flipas. La gente con menos recursos es la que se deja las pelas en la bollería más cutre y guarra. Es pobreza e ignorancia.
Con que se nota menos me refería a que la diferencia de precios en España entre comida sana y comida basura es menor que en otros países.

Enviado desde mi MI 5s Plus mediante Tapatalk
[align=right][b][size=x-small]Est enim iudices haec non scripta sed nata lex quam non didicimus accepimus legimus uerum ex natura ipsa arripuimus hausimus expressimus ad quam non docti sed facti non instituti sed imbuti sumus.[/size][/b][/align]
Reply
#20
(12-06-2018, 01:19 PM)Lupicinia Pisabarros Wrote:
(11-06-2018, 10:52 PM)Euler Wrote: En España se nota bastante. En el insti flipas. La gente con menos recursos es la que se deja las pelas en la bollería más cutre y guarra. Es pobreza e ignorancia.
Con que se nota menos me refería a que la diferencia de precios en España entre comida sana y comida basura es menor que en otros países.

Enviado desde mi MI 5s Plus mediante Tapatalk

Ah, vale.
Reply


Forum Jump:


Users browsing this thread: 1 Guest(s)